¿Por qué siento ansiedad al dormir?

19 · Mar · 2025

El insomnio es una de las señales más evidentes de que estás experimentando estrés. Si se mantiene en el tiempo, puede afectar gravemente tu salud y bienestar. La falta de un sueño reparador desencadena una respuesta fisiológica que aumenta los niveles de estrés, generando un estado de alerta que dificulta la relajación y el descanso nocturno.

Cuando estamos sometidos a estrés, nuestro cuerpo segrega cortisol, una hormona que inhibe y suprime el sueño. Además, afecta la producción de prolactina y serotonina, neurotransmisores clave en la regulación del ciclo del sueño. Como resultado, el insomnio se convierte en un círculo vicioso: el estrés lo provoca y, a su vez, la falta de sueño aumenta el estrés.

Claves para dormir mejor

Dormir bien no solo es fundamental para la salud, sino también uno de los mejores trucos de belleza y bienestar. Si te cuesta conciliar el sueño, sigue estos consejos prácticos:

1. Desconecta antes de dormir

Dedica la última hora del día a actividades que te relajen. Opta por una serie divertida, un monólogo o lectura ligera. Evita películas de acción o terror si eres muy empática, ya que pueden activar demasiado tu mente.

Además, desconéctate de dispositivos electrónicos (móvil, ordenador, televisión o tablet). La luz azul que emiten confunde a tu cerebro y reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño, dificultando el descanso profundo.

2. Cuida tu alimentación nocturna

Opta por cenas ligeras para evitar la sensación de pesadez. Reduce la cafeína y otras bebidas estimulantes. Una infusión relajante media hora antes de dormir puede ser una gran aliada.

3. Organiza tu día siguiente

Prepara la ropa que usarás al día siguiente y deja listas tus cosas. Esto evitará que tu mente divague sobre tareas pendientes mientras intentas dormir.

4. Crea un ritual de relajación

Mímate antes de dormir: lávate los dientes, hidrata tu piel, haz unos estiramientos suaves. Estos pequeños gestos le indican a tu cerebro que es hora de relajarse.

5. Calma tu mente y enfócate en lo positivo

Piensa en las cosas buenas que te han sucedido durante el día. Si algo te preocupa, anótalo en un diario para liberar tu mente. Como explico en mi segundo libro MÉtodo CLICK escribir es una herramienta terapéutica poderosa, especialmente en momentos de estrés.

6. Escaneo corporal y relajación

Una vez en la cama, realiza un escaneo mental de tu cuerpo. Detecta las zonas tensas, apriétalas ligeramente y suéltalas para relajarlas. Si necesitas ayuda con meditaciones guiadas, pulsa aquí.

7. Sonríe y agradece

Antes de dormir, sonríe y agradece por todo lo bueno del día. Valorar lo positivo ayuda a entrenar tu mente para enfocarse en la calma y el bienestar.

¿Aún sientes ansiedad al dormir?

Si el estrés sigue afectando tu descanso, es momento de tomar acción. No sigas posponiendo tu bienestar. Agenda tu mentoría de alto impacto y descubre cómo reducir tu estrés y dormir mejor en pocas sesiones.

Contacta conmigo y empieza a transformar tu descanso hoy.

“Toda dificultad eludida durante el día se convertirá en un fantasma que perturbará nuestro reposo por la noche.” – Frédéric Chopin.

0 comentarios

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Técnica NEMO

Técnica NEMO

¿Te cuesta decir lo que piensas sin generar conflictos? Descubre la técnica NEMO y comunícate con...

leer más