Claves para ser más asertivo y reducir el estrés
¿Te cuesta decir “no” sin sentirte culpable?
¿Sientes que siempre te buscan para los favores, pero rara vez reconocen tu esfuerzo?
Si estas situaciones te resultan familiares, ha llegado el momento de entrenar tu asertividad: una habilidad clave para reducir el estrés, mejorar tu comunicación y cuidar tu bienestar emocional.
¿Qué es la asertividad y por qué es tan importante?
La asertividad es la capacidad de expresar lo que piensas, sientes y necesitas. Lo haces de forma clara y respetuosa, defendiendo tus límites sin agresividad ni sumisión.
En mis 15 años trabajando con líderes, mandos intermedios y equipos en España y Latinoamérica, he comprobado que la falta de comunicación asertiva es una de las principales causas de estrés, conflictos internos y pérdida de productividad.
Por eso, la asertividad es uno de los pilares del área de Comunicación de mi Método CLICKⓇ, que ayuda a poner límites de forma saludable y a pedir favores con respeto, logrando un equilibrio entre bienestar emocional y eficiencia laboral.
Cuando aprendes a comunicarte de forma asertiva:
-
Estableces límites claros sin sentirte culpable.
-
Reduces el estrés y la sobrecarga mental.
-
Mejoras tu confianza y la relación con los demás.
-
Optimizar tu tiempo y energía para lo que realmente importa.
“No hay mayor esclavitud que decir sí cuando se quiere decir no”, Baltasar Gracián.
Claves para entrenar tu asertividad
A continuación, encontrarás 4 claves prácticas, con ejemplos reales que podrás aplicar tanto en tu vida personal como laboral.
1. No confundas asertividad con egoísmo.
Cuidarte no es egoísmo: es autocuidado.
Decir “sí” solo cuando realmente quieres o puedes evita resentimientos y sobrecargas.
Ejemplo:
Un compañero te pide que le entregues un informe a última hora, pero ya tienes tu agenda llena:
“Hoy no puedo ocuparme de ese informe extra, pero puedo ayudarte mañana por la mañana cuando tenga un hueco.”
➡️ Beneficio: Ganas tiempo para tus prioridades y reduces el estrés acumulado.
2. Sé coherente entre lo que piensas y lo que dices.
Ser asertivo significa expresarte con claridad, sin disfrazar tu verdadero deseo.
Cuando lo que dices coincide con lo que piensas, transmites seguridad y credibilidad.
Ejemplo:
“Aprecio que cuentes conmigo para organizar el evento, pero ahora no tengo la energía para involucrarme. Puedo ayudarte a buscar a otra persona.”
➡️ Beneficio: Evitas malentendidos y te comunicas con firmeza, cuidando la relación con los demás.
3. Un motivo basta: no te justifiques en exceso.
Cuanto más te justificas, menos firme pareces y más energía gastas.
Un motivo breve y sincero es suficiente para decir “no” con respeto.
Ejemplo:
“No puedo asumir ese proyecto extra esta semana, ya tengo otras prioridades urgentes.”
➡️ Beneficio: Proteges tu tiempo y reduces el desgaste emocional al evitar explicaciones innecesarias.
4. No asumas la reacción de los demás.
No eres responsable de cómo los demás gestionen su frustración.
Si alguien se decepciona porque pones límites, recuerda: cuidarte no es faltarles al respeto.
Ejemplo:
“Entiendo que te hubiera gustado que participara en el proyecto, pero mi agenda no me lo permite ahora mismo.”
➡️ Beneficio: Reduces la culpa y refuerzas tu capacidad de priorizar tu bienestar.
Asertividad y bienestar en el trabajo
📊 Más del 60 % de los conflictos en las empresas proviene de la falta de comunicación.
En entornos laborales, poner límites claros y pedir ayuda de forma asertiva disminuye el estrés colectivo y mejora el clima organizacional.
En mis mentorías premium 1:1, formaciones a medida y en la Certificación en Bienestar Laboral, la asertividad es una herramienta central para:
✔️ Prevenir el burnout.
✔️ Reducir conflictos y tensiones.
✔️ Retener talento y mejorar la productividad.
Empieza hoy a decir “sí” a tu bienestar
📩 Contáctame para descubrir cómo trabajar de forma personalizada en mentorías o implementar la Certificación en Bienestar Laboral para tu equipo.
Aprenderás a poner límites sin culpa, pedir favores correctamente y reducir el estrés desde la comunicación asertiva.
✨ Una comunicación clara y respetuosa es la base para cuidar tu salud mental y la de tu equipo.
0 comentarios